| |
![]() “Todo lo que se ha dicho por Tel Aviv sobre la amenaza nuclear iraní, repetido y defendido por EEUU y numerosos países europeos, ha quedado barrido por un reciente estudio que afirma que Irán estaría bajo la amenaza de las ojivas de hidrógeno israelíes,” escribió Maariv. Según este estudio, realizado por el investigador Anthony Kordesman, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, Israel representa una seria amenaza para Irán con sus decenas de misiles dotados de bombas de hidrógeno, que son cien veces más potentes que las bombas atómicas ordinarias”. El estudio señala que “Tel Aviv ha efectuado en el transcurso de los últimos años esfuerzos continuados para extender el alcance de sus misiles basados en aviones o submarinos”. También señaló que “la amenaza israelí contra Irán es mucho más grande que cualquier amenaza nuclear iraní contra Israel”. Él añade que “Israel puede lanzar bombas de hidrógeno de varias formas diferentes. La primera es a través de los misiles de largo alcance Jericó. También por medio de submarinos del tipo Dolevin o de aviones de caza”. El estudio confirmó que “Israel posee posee armas nucleares, pero en ningún momento se refiere a ellas. Por su parte, la comunidad internacional se comporta hacia estas armas del mismo modo que hacia el programa nuclear israelí en general, que es ignorado por los medios y no es objeto de ningún inspección”. Fuente: Al Manar |
domingo, 28 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Dudas y preguntas sobre la ola de destrucción en EE.UU. del 11 al 15 de abril de 2013
El análisis de Actualidad RT:
El análisis de InfoWars:
Vídeos de la-s explosion-es en la empresa de fertilizantes de Texas (15 de abril):
miércoles, 24 de abril de 2013
Especialistas rusos advierten de una guerra mundial en los próximos años
Basándose en la teoría de los ciclos económicos del capitalismo
“En los próximos diez años podría desatarse una guerra mundial, pero no podemos predecir qué tipo de guerra será (si "fría" o "caliente")”, comunicó a principios de abril Serguéi Malkov, profesor de la Universidad Estatal de Moscú y miembro de la organización de investigación "Academia de las Ciencias Militares".
"Nos espera una gran inestabilidad política y tecnológica", dijo durante una reunión del grupo de trabajo para la preparación de los informes del complejo de defensa e industria para el Consejo presidencial de ciencia y educación, según informa Interfax.
El académico hizo referencia a la teoría de los ciclos económicos elaborada por el economista ruso Nikolái Kondrátiev. Según esta teoría, la economía mundial se desarrolla cíclicamente. Cada "ciclo de Kondrátiev" (o, como también lo llaman, cada "onda") dura entre 40 y 60 años. El cambio de ciclo suele ser causado por revoluciones tecnológicas y científico-técnicas.
Cada fase se compone de dos fases: la de crecimiento, cuando se observan ritmos de crecimiento económico considerablemente altos, y la de decrecimiento, con ritmos comparativamente bajos.
Además de los ciclos de Kondrátiev, en la teoría económica destacan los ciclos de media duración de Clement Juglar, que duran entre siete y doce años, y los de larga duración de Simon Kuznets, de entre 16 y 25 años.
Malkov señaló que los especialistas de la MGU han analizado los ciclos económicos y el nivel de agresividad militar en el mundo durante los últimos 200 años y llegaron a la conclusión de que las guerras mundiales y los ciclos económicos están sincronizados.
"¿En qué situación nos encontramos? El final del quinto ciclo de Kondrátiev y la transición al sexto régimen tecnológico", dijo Malkov. "Ahora estamos esperando una nueva guerra mundial, que tendrá lugar en los próximos diez años".
Víctor Kovaliov, secretario de sección de la Academia de las Ciencias Militares y redactor jefe adjunto de la revista "Estabilidad estratégica" apoyó a su colega y aclaró: "Malkov hablaba de que existen ciertas regularidades definidas. Ahora, por ejemplo, terminan al mismo tiempo un ciclo de Kondrátiev, uno de Juglar, y uno de Kuznets. Un análisis retrospectivo de la historia mundial muestra que en momentos como este es muy probable que se desencadene una 'gran guerra'. Esta es una época de gran inestabilidad política. El mundo espera grandes cambios".
Según la opinión de Kovaliov, la salida de la crisis de 2008-2010 probablemente no dará paso a un crecimiento estable. Por el contrario, es probable que se desate una nueva crisis financiera mundial a corto plazo, la cual "causará una considerable inestabilidad social y política, conmociones sociales y conflictos militares".
"En el período entre 2014 y 2025, es muy probable que tengan lugar grandes cambios geopolíticos y geoeconómicos (un buen análogo de estos cambios sería el período de los años 1937-1955), los cuales generarán posibilidades para una expansión global de las tecnologías más nuevas y rompedoras", opina Kovaliov.
Sin embargo, quiso señalar que esto no significa que en los próximos diez años vayan a enfrentarse armadas de aviones y misiles de crucero, o se vayan a detonar bombas nucleares.
"Una guerra puede tener lugar a otros niveles también, como por ejemplo, a un nivel mental, con la intervención ilimitada de otros medios, e incluso con una actividad terrorista incipiente en el territorio del enemigo. Pero no por ello es una guerra menos destructiva", cita a Kovaliov el periódico Vzgliad.
A la pregunta de en qué punto del planeta puede desatarse el próximo conflicto mundial, Kovaliov respondió: "Las regiones con más probabilidad de convertirse en terreno de conflicto son el Lejano Oriente, Oriente Medio, el espacio postsoviético (especialmente el Cáucaso y Ucrania), y algunos países de Asia Central, como Pakistán e India".
El experto cree, sin embargo, que Corea del Norte no será la causante del comienzo de la próxima guerra mundial.
"Corea no tomará ningún tipo de iniciativa en primer lugar. Se trata de un país muy pacífico", insiste Kovaliov.
Fuente: Rusia Hoy
martes, 23 de abril de 2013
Corea del Norte pone condiciones para sentarse a dialogar con el Sur
Solicita que se retiren las sanciones de las Naciones Unidas
Corea del Norte anunció el jueves sus condiciones para reanudar el diálogo con Corea del Sur y Estados Unidos, exigiendo fundamentalmente que se retiren las sanciones de la ONU, lo que hace poco probable un regreso a la mesa de negociaciones, pero permite disminuir ligeramente la tensión en la península.
“Las exigencias de Corea del Norte son totalmente incomprensibles. Es absurdo”, reaccionó Cho Tai-Young, el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano. “Nosotros pedimos encarecidamente al Norte que deje de plantear exigencias tan incomprensibles y que tome decisiones juiciosas, como se lo hemos pedido en varias oportunidades”, agregó.
La Comisión de Defensa Nacional norcoreana pidió el jueves “la retirada de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, elaboradas por motivos grotescos”. También exigió el fin de las maniobras militares conjuntas realizadas por Estados Unidos y Corea del Sur en el sur de la Península Coreana.
Desde hace varias semanas, Corea del Sur y Estados Unidos efectúan sus maniobras militares conjuntas anuales, lo que como todos los años encoleriza a las autoridades norcoreanas, para las cuales se trata de un ensayo general de una invasión a su territorio.
Después de un tercer ensayo nuclear norcoreano el 12 de febrero, y un nuevo anuncio de sanciones de la ONU contra Pyongyang, la tensión aumentó considerablemente en la Península Coreana. Las condiciones para una reanudación del diálogo son ahora el tema dominante, después de varios días pasados con el temor a un nuevo disparo de misil por el Norte, cerca del décimo aniversario del nacimiento del fundador del país, abuelo del actual dirigente Kim Jon-Un, el 15 de abril.
El ejército norcoreano se limitó a lanzar un ultimátum a Corea del Sur, agregando que si las autoridades surcoreanas querían verdaderamente un diálogo y negociaciones, “deberían presentar excusas por todas las acciones hostiles a Corea del Norte”. Los analistas destacan que el tema del diálogo ha reemplazado poco a poco en los últimos días las amenazas de ataques nucleares en la retórica, a veces incendiaria, de Pyongyang.
“No creo que Pyongyang espere que se cumplan esas condiciones”, declaró Yang Moo-Jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos en Seúl. “Es una forma de mostrar su fuerza al comienzo, en una lucha encarnizada, pero esto señala que existe un deseo de diálogo”, añadió. Daniel Pinkston, un experto en Corea del Norte del International Crisis Group, opina que Pyongyang no tiene intenciones de suavizar su posición.
Para el Norte, lo único importante es ser reconocido como una potencia nuclear, un estatuto inaceptable para Estados Unidos y sus aliados, según este analista. “¿Entonces de qué están hablando? El Norte se ha comprometido. Ha quemado sus últimos cartuchos. Todo cambio de posición se efectuaría únicamente a un costo inmenso para el régimen a nivel interno”, dijo.
“Permanecemos en una situación que conduce a una colisión. Esto no terminará bien”, advirtió.
La nueva presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, y el secretario de Estado norteamericano John Kerry, durante su reciente visita al noreste asiático, destacaron que una reanudación del diálogo se haría únicamente si Corea del Norte “cambiaba su comportamiento” y respetaba sus obligaciones internacionales, fundamentalmente con respecto a su programa nuclear.
Park Geun-Hye había prometido durante su campaña electoral suavizar la posición del Sur respecto al Norte después de años de una política intransigente llevada a cabo por su predecesor. Sin embargo, su llegada oficial a la jefatura del Estado coincidió con el ensayo nuclear norcoreano.
El miércoles, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió al Norte a “tomar en serio” la oferta de diálogo del Sur con respecto al futuro del complejo industrial intercorano Kaesong. Pyongyang prohibió a los surcoreanos el acceso a ese complejo, situado en su territorio, a unos 10 km de la frontera, desde el 3 de abril. También retiró a sus 53.000 empleados.
lunes, 22 de abril de 2013
La muerte de Boris Berezovski, ex-oligarca ruso

Eminencia gris en la
Rusia de Boris Yeltsin, Berezovky se había repartido los principales recursos
del país con una docena de amigos y dirigía una poderosa organización mafiosa,
conocida como la Fraternidad de Solntsevo. Manipulado por dos de sus consejeros,
cometió la imprudencia de hacer nombrar primer ministro a Vladimir Putin. En
cuanto se presentó la ocasión, Putin obligó Yeltsin a dimitir y emprendió una
encarnizada lucha contra las mafias para favorecer la reconstrucción del
Estado.
Berezovsky se refugió
rápidamente en el Reino Unido, llevándose por cierto 2 000 millones de
dólares malversados provenientes de la privatización de las compañías rusas
Aeroflot, LogoVAZ y AvtoVAZ. El oligarca obtuvo entonces la protección de la
Corona y el asilo político bajo el seudónimo de Platon Elenin mientras que la
justicia rusa lo condenaba en ausencia a 19 años de cárcel. Estrechamente
vinculado a los servicios secretos de Su Majestad, Berezovsky participó en
diversos complots para estimular la guerra en Chechenia, desmembrar la
Federación Rusa y asesinar al hoy presidente ruso Vladimir Putin.
Al fracasar en sus
intentos de derrocar al nuevo Zar, Berezovsky se había convertido en un
personaje más incómodo que útil. En Londres, puso pleito a su ex socio, el
oligarca Roman Abramovich (propietario del Chelsea Football Club), acusándolo
de haberlo chantajeado y de haberlo obligado a vender varias empresas, pero la
justicia británica desechó la demanda hace 7 meses. Los magistrados británicos
no sólo lo condenaron a pagar gastos exorbitantes (41 millones de euros) por el
tratamiento de su demanda sino que además lo calificaron de «deshonesto»,
«poco confiable» y «mentiroso», convirtiéndolo en un paria a los
ojos de la City.
Como las desgracias
nunca vienen solas, sus 2 ex esposas y su amante Elena Gorbunova comenzaron
además a exigirle todo tipo de compensaciones. Abandonado por la Corona,
Berezovsky se arruinó rápidamente, viéndose obligado a vender sus propiedades y
su colección de pinturas. Había caído en una fase depresiva y escribió hace 2
meses al presidente Putin pidiéndole perdón y solicitando además una amnistía.
Su abogado, Alexander Dobrovinsky, afirma que se suicidó pero, según una fuente
británica, en realidad murió de un infarto.
Sin embargo, como la
vida y muerte de los mafiosos no son nunca sencillas, las autoridades
británicas decidieron utilizar a un equipo especializado de la policía
científica encargado de revisar minuciosamente la residencia del oligarca. Como
consecuencia del caso Litvinenko, se piensa que Berezovsky pudo haber sido
asesinado exponiéndolo brevemente a algún tipo de material radioactivo.
Hipótesis que debería confirmarse o no rápidamente.
Para profundizar sobre el tema, ver
nuestro artículo «Boris
Berezovsky, el encubridor», Red Voltaire, 15 de enero de
2005. El lector interesado podrá consultar sobre todo la investigación de Paul
Klebnikov (Forbes Magazine), Parrain du
Kremlin - Boris Berezovski et le pillage de la Russie [Padrino
del Kremlin – Boris Berezovsky y el saqueo de Rusia], Robert Laffont, 2001. El
autor de esa investigación fue asesinado en 2004, por orden de Berezovsky.
El ascenso al poder de Vladimir Putin y la caída de los oligarcas rusos:
domingo, 21 de abril de 2013
"Lobos solitarios" sobradamente preparadados
Nos encanta el cine y admiramos los últimos trabajos de Guy Ritchie. También nos encantan las novelas de Sherlock Holmes y seguimos las recreaciones que del personaje se hacen en la literatura y el cine.
En la segunda adaptación de este personaje de ficción al cine hecha por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr., se cuenta la siguiente historia: un psicópata y genio de las matemáticas, el consabido antagonista de Sherlock Holmes, el profesor Moriarty, idea un plan para caldear los ánimos y precipitar la I Guerra Mundial. El plan consiste en reclutar a un grupo de anarquistas y ponerlos a su servicio aprovechando sus ideas nihilistas y de la destrucción del mundo para "purificarlo", precipitando a las potencias europeas a la guerra. Este grupo de anarquistas-nihilistas es obligado a trabajar a las ordenes de Moriarty bajo diversas coacciones y promesas, poniendo en marcha un plan de terrorismo de masas y asesinatos selectivos con el fin de generar el pánico y la angustia entre la población, y sembrar el caos entre los grupos dirigentes de todos los países, que finalmente recurrirán a la guerra para poner fin al estado de incertidumbre.
Los "lobos solitarios" a los que se les imputa de la matanza de Bostón, si bien daban muestras de haberse integrado en la sociedad estadounidense (trabajos y estudios, relaciones sentimentales, proyectos personales de futuro profesional --aunque les costaba menos relacionarse con otros extranjeros residentes en el país, es sabido que las comunidades de extranjeros tienden a crear sus propios "nichos" dentro de los países de acogida), si bien, como decimos, disfrutaban de una relativa integración con sus proyectos personales, etc., aparecen al cabo de la calle reconvertidos en terroristas, ¿cómo puede ser esto?
Se nos cuenta que, por sus publicaciones en redes sociales, compartían ideas radicales, de extrema derecha, integrismo religioso... Que les tuvieron que inducir a planear los crímenes. En ese sentido, se insiste en la figura del autor solitario, como el autor del atentado de Oklahoma, Timothy McVeigh, o los autores de la mataza de Colombine, Eric y Dylan.
Timothy McVeigh se hizo amigo en la cárcel del escritor Gore Vidal, quien llegó a la conclusión de que McVeigh no podía haber actuado solo. Una mente infantilizada y las lagunas en su confesión parecían apuntar a que habría recibido ayuda.
En medio de la ola de destrucción que ha vivido EE.UU. esta semana (recordemos que también ha explotado una planta de fertilizantes en Texas, segando la vida de decenas de personas), el senado de este país ha rechazado la enésima propuesta de un Gobierno del Partido Demócrata para regular el comercio de armas, amparándose la mayoría del Partido Republicano en la conocida enmienda constitucional (de la época de la guerra contra Gran Bretaña) acerca del derecho a portar armas.
Se recuerda la violencia de los videojuegos y, en general, de la industria "cultural" norteamericana, se apuntan, por ejemplo, las conexiones entre la masacre de Connecticut (de diciembre pasado) y la película "Los juegos del hambre".
Los "lobos solitarios" no están tan sólos. Otro "lobo solitario" fue el autor del atentado frustrado contra el Papa Juan Pablo II, era el turco Mehmet Ali Agca, miembro en su juventud de la organización los "Lobos grises", organización nacionalista de extrema derecha. Agca, más tarde, diría que la orden de matar al Papa se la dieron los servicios secretos búlgaros, declaración que luego sustituyó para responsabilizar de la orden al Ayatolá Jomeini.
Los "Lobos grises" era una organización que formaba parte de la Red Gladio anti-comunista de la OTAN. Y esta red se la asocia con los atentados indiscriminados que se vivieron en Europa en la década de los 70 y los 80 del siglo pasado.
Los "Lobos grises" era una organización que formaba parte de la Red Gladio anti-comunista de la OTAN. Y esta red se la asocia con los atentados indiscriminados que se vivieron en Europa en la década de los 70 y los 80 del siglo pasado.
En los atentados de "lobos solitarios" como el de Oklahoma en 1995 o el de Oslo en 2011 se dice que se utilizaron fertilizantes como explosivo. Al respecto, efectivamente, se apunta que los fertilizantes pueden ser utilizados como explosivos cuando no se dispone de otra cosa, se refiere, más concretamente, el nitrato de de amonio que se utiliza para fabricar los fertilizantes como sustancia explosiva.
Efectos de las explosiones de Oklahoma (arriba) y Oslo (abajo):

Si nos dicen que los efectos de estas explosiones lo pueden provocar los fertilizantes nos lo creeremos (aunque toda creencia implique un acto de fe). Ahora, el autor al que se le atribuye el atentado de Oslo debió moverse con rapidez para estar en dos escenarios distintos en pocas horas (el centro de Oslo y la isla de Utoya, donde atacó un campamento de verano de las juventudes socialdemócratas), algunos testigos de la isla de Utoya recuerdan que había más de un francotirador cuando ocurrió este segundo ataque. Los autores a los que se responsabiliza de los atentados de Oklahoma y de Oslo no pertenecían a un grupo político determinado, estaban relacionados con el ejército y profesaban un vago nacionalismo que sólo coincidía en la aversión hacia el gobierno de su país.
En 2011 apareció un documental sobre el atentado de Oklahoma titulado "Una noble mentira: La bomba de la ciudad de Oklahoma", en la que se asegura que el atentado fue un caso de "falsa bandera" (un atentado al que se atribuye una motivación y autoría falsas) cuyo verdadero objetivo era acelerar la aprobación de la Ley de Defensa Nacional, una ley que da prerrogativas dictatoriales al Presidente del país sin necesidad de declarar el "estado de excepción".
En 2011 apareció un documental sobre el atentado de Oklahoma titulado "Una noble mentira: La bomba de la ciudad de Oklahoma", en la que se asegura que el atentado fue un caso de "falsa bandera" (un atentado al que se atribuye una motivación y autoría falsas) cuyo verdadero objetivo era acelerar la aprobación de la Ley de Defensa Nacional, una ley que da prerrogativas dictatoriales al Presidente del país sin necesidad de declarar el "estado de excepción".
No a la Guerra Imperialista
Crítica del neoliberalismo por Rafael Correa (Presidente de Ecuador)
La noche en 24 horas - 19/04/13
(*) Adviértanse los apuros de la entrevistadora
Quedan atrás los tiempos de Ana Pastor:
sábado, 20 de abril de 2013
Revival EE.UU. 1930
EE.UU., "la tierra de las oportunidades", vuelve a la época del hambre (y Europa también) --no contentos con eso, sus "autoridades" seguirán con su guerra contra todos y contra todos en medio mundo (incluyendo a la clase trabajadora norteamericana):

En Kansas City se han descubierto túneles bajo tierra donde viven familias enteras [trogloditismo moderno].
En 2010 se descubrió un caso parecido en Las Vegas.

También se informa de un fenómeno similar bajo el suelo de la ciudad de Nueva York, sin que las autoridades municipales hayan logrado por ahora localizar a la "gente topo", como se la conoce, y expulsarla del subsuelo.
Jodidos pobre, por qué no se morirán. Pero, hey, esta es la democracia según la entiende el capitalismo.
Inquietantemente, en EE.UU. y en la Unión Europea nos vamos acercando a las cifras de paro y pobreza de la década de 1930, cuando en EE.UU. el Gobierno habilitaba campamentos de acogida de los sin techo, o era la propia gente la que, ante la necesidad, montaba sus propios campamentos.
Fuente: Actualidad RT
viernes, 19 de abril de 2013
Reflexión de Fidel Castro sobre la crisis de la Península de Corea (4 de abril)
No
confundir la existencia de la vida inteligente con la existencia de la vida
que,desde sus formas elementales en nuestro sistema solar, surgió hace millones
de años.
Existe
un número prácticamente infinito de formas de vida. En el trabajo sofisticado de
los más eminentes científicos del mundo se concibió ya la idea de reproducirlos
sonidos que siguieron al Big Bang, la gran explosión que tuvo lugar hace más de
13.700 millones de años.
Sería
esta introducción demasiado extensa si no fuese para explicar la gravedad de un
hecho tan increíble y
absurdo como es la situación creada en la península de Corea, en un área
geográfica donde se agrupan casi 5 mil de los 7 mil millones de personas que en
este momento habitan el planeta.
Se
trata de uno de los más graves riesgos de guerra nuclear después de la Crisis
de Octubre en 1962 en torno a Cuba, hace 50 años.
En
el año 1950 se desató allí una guerra que costó millones de vidas. Hacía apenas
5 años que dos bombas atómicas habían estallado sobre las ciudades indefensas
de Hiroshima y Nagasaki, las que en cuestión de minutos mataron e irradiaron a
cientos de miles de personas.
En
la península coreana el General Douglas MacArthur quiso emplear las armas
atómicas contra la República Popular Democrática de Corea. Ni siquiera Harry
Truman se lo permitió.
Según
se afirma, la República Popular China perdió un millón de valientes soldados
para impedir que un ejército enemigo se instalara en la frontera de ese país
con su Patria. La URSS, por su parte, suministró armas, apoyo aéreo, ayuda
tecnológica y económica.
Tuve
el honor de conocer a Kim Il Sung, una figura histórica, notablemente valiente
y revolucionaria.
Si
allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán
terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos. La República
Popular Democrática de Corea siempre fue amistosa con Cuba, como Cuba lo ha
sido siempre y lo seguirá siendo con ella.
Ahora
que ha demostrado sus avances técnicos y científicos, le recordamos sus deberes
con los países que han sido sus grandes amigos, y no sería justo olvidar que
tal guerra afectaría de modo especial a más del 70 % de la población del
planeta.
Si
allí estallara un conflicto de esa índole, el Gobierno de Barack Obama en su
segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo
presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos.
El deber de evitarlo es también suyo y del pueblo de Estados Unidos.
Fidel
Castro Ruz
Abril
4 de 2013
11
y 12 p.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)